lunes, 12 de abril de 2010

RESERVAS NATURALES DE SAN JUAN NEPOMUCENO




San Juan Nepomuceno, es uno de los municipios más afortunados de Colombia, ya que cuenta con varias reservas naturales. Tenemos por ejemplo, la reserva de Perico, la Laguna y el Santuario de Flora y Fauna” Los Colorados” entre otras.
Todas estas reservas le proporcionan al pueblo y a la Subregión una gran cantidad de Oxígeno, el cuál facilita un ambiente puro para sus habitantes. Así mismo encontramos en ellas una gran variedad de especies animales y plantas, las cuales interactúan en los diferentes ecosistemas.
Ya está aprobado un proyecto para expandir el Santuario de Flora y Fauna “Los Colorados”, además está en marcha un proceso de recuperación de tierras que años tras años le fueron arrebatadas a estas reservas naturales.
Poco a poco San Juan se va convirtiendo en un municipio verde, en el que todos debemos aportar para que esto se convierta en una realidad; la Unidad de Parques, la Alcaldía, la Policía Nacional, el Ejercito de Colombia, las Instituciones Educativas, las Acciones Comunales, las Organizaciones Sociales, las ONG y en fin todas aquellas personas que estén convencidas que el Medio Ambiente hay que conservarlo, para así de esta manera poder garantizarle a las futuras generaciones un espacio en nuestro querido PLANETA TIERRA.
¿Qué estrategias consideras se deben implementar para poder conservar todas nuestras reservas naturales?

domingo, 4 de abril de 2010

En la pascua mira la realidad y purifícate del pasado


¿Por qué purificarnos del pasado?
Nuestra condición de personas nos hace vivir en la relatividad, en un continuo contraste, enfrentados a dos caminos, en uno está la luz, en el otro la oscuridad, en uno la paz, en el otro la pena, la angustia, etc.
O lo que es lo mismo en un camino está la verdad, en el otro la mentira. En Pascua haz un discernimiento de la realidad y la mentira, enfrentando a esas dos fuerzas de forma consciente.
Jesús nos habla de la tendencia que tenemos de hacer el mal a los demás y hacernos mal a nosotros mismos y que, estas tendencias pueden ser hereditarias.
Lo que existe en nuestros genes influye en nuestra salud, en la conducta, en el ser. Algunas enfermedades hereditarias, son provocadas por conductas equivocadas de nuestros ancestros, y las padecemos ahora nosotros.
Enfermedades hereditarias
Son un conjunto de enfermedades que se caracterizan porque se transmiten de generación en generación, es decir, de padres a hijos, en la descendencia.
Enfermedades genéticas:
Son las producidas por alteraciones en el ADN, pero que no tienen por qué haberse adquirido de los progenitores, como es el caso de la mayoría de los cánceres.
Los genes determinan las características heredadas. El ADN es el portador de todas las instrucciones de cada célula, como una marca original e individual en cada persona o ser vivo, es como una serie de estatutos para cumplir que trascienden a cada generación.
Si analizas estos conceptos comprenderás frases como éstas que nos parecen cómicas pero que tienen una razón muy cierta: “igualito a su papá”, “con los mismos gestos que su padre”, “salió a la madre”, “es la viva imagen del padre”.
En Semana Santa, trabajamos en una limpieza ancestral: en la reactivación de los filamentos de ADN, sus genes, codones y aminoácidos. Y lo harás con la oración, pensando en lo que quieres cambiar, en lo que sientes que traes de tus antepasados y se lo pedirás a Dios con fé. Hoy gracias a la ciencia sabemos que el pensamiento afecta a nuestro ADN.
Apoyado en la voluntad, irás cambiando los hábitos de conducta, limpiando la copa de la carga genética hereditaria. Se trata de que sueltes el peso que tienes fijado en ese líquido que envuelve a los cromosomas.
La limpieza permite abrir nuevos canales de comunicación entre el pasado y el presente.
Con la oración se te develará lo estancado que hay en ti, todo lo que está asociado con el orgullo, la obstinación. De esta manera te dispondrás a dar el nuevo paso.

Sin importar tu inclinación religiosa. ¿Qué concepto tienes de la Semana Santa?
Tomado de Camino a lo sagrado

domingo, 21 de marzo de 2010

LA GENÉTICA Y EL MEDIO AMBIENTE


Los seres vivos necesitan un medio ambiente adecuado, en donde puedan desarrollar todas sus actividades de una manera adecuada. Está comprobado que los animales silvestres dificilmente producen descedencia(hijos) en cautiverio o presos.

Son muchas las especies de animales y plantas que han desaparecido, por no haber tenido unas condiciones mínimas para su subsistencia, lo cuál ha conllevado a la pérdida de muchas características que bien pudieron transmitirse atendiendo a los procesos genéticos.

El auge de las Tecnologías, debe permitir desarrollar proyectos que faciliten la recuperación de todo el medio ambiente de nuestro planeta y así de esta manera garantizarle a las nuevas generaciones la oportunidad de disfrutar de la vida.

lunes, 15 de marzo de 2010

EL COLOR DE LA PIEL TAMBIEN ES FENOTIPO

Los rasgos físicos contituyen casi en su totalidad lo referente al Fenotipo. Se dice casi en su totalidad porque recuerden que caracteristicas como el comportamiento y el temperamento tambien hacen parte del Fenotipo.

Una de las características fenotípicas que más ha causado situaciones y que más ha dado de que hablar, es el color de la piel. Ninguna otra característica se ha tenido tanto en cuenta a la hora de formar grupos, asociaciones, comunidades etc.

Aún existen muchas personas en el mundo que por su condición económica, social, política y de color de piel se creen superiores y con más derechos que las demás personas.

sábado, 6 de marzo de 2010

GENOTIPO Y FENOTIPO


El Genotipo se refiere a las características, que se encuentran grabadas en el interior de los genes presentes en los cromosomas. El Genotipo se representa con letras, las cuales, si la información o característica es dominante, la letra será mayúscula y si la información o característica es recesiva, entonces la letra será minúscula.
Lo anterior quiere decir, que cada característica está representada por un par de letras, las cuales pueden ser mayúsculas o minúsculas, dependiendo de si la característica es dominante o recesiva. El Genotipo viene siendo como una especie de plano, en donde está consignado cómo debe hacerse la construcción.
Por otra parte el Fenotipo es la representación del Genotipo; son las características físicas que se ven o que se evidencian. El color de la piel, la forma de la nariz, la longitud del cuerpo, el color de los ojos etc. hacen parte del Fenotipo. Podríamos decir entonces, que el Fenotipo depende del Genotipo; es decir el Fenotipo es el producto del Genotipo. El Fenotipo o las características físicas pueden cambiar. Por ejemplo una persona de piel blanca que va a la playa y se expone a los rayos del sol, es posible que su color de piel cambie. Asi mismo una persona que se realiza una cirugía estética para modificar la forma de su nariz, tambien cambia.

Pero es dificil que una persona ya formada cambie la información consignada en su Genotipo, al menos que se enfrente con mucha frecuencia a rayos ultravioletas, rayos X , radiaciones nucleares e incluso a algunos productos químicos tóxicos.

Observa tu Fenotipo y responde:

¿ A cuál de tus Progenitores (padres) te pareces más y cuáles son esas características que lo confirman?

sábado, 27 de febrero de 2010

LO GENÉTICO Y LO ESTÉTICO


Como dijimos en el artículo anterior, la Genética permite detectar genes que presentan o portan información que puede conducir a la formación de un nuevo ser vivo con algún tipo de patología.

Esos genes pueden ser reemplazados por otros que no contengan ningún tipo de inconvenientes, lo cuál le garantizaría al nuevo ser vivo un desarrollo normal desde el punto de vista genético. Lo anterior es avalado por la mayoría de los Gobiernos del mundo, teniendo como inconveniente los altos costos de los procedimientos, lo cuál no le permite a todo el mundo acceder a ellos.

Sin embargo en los últimos años ha venido en aumento la aplicación de algunos procedimientos, que aunque no son de manipulación genética, conducen a mejorar en cierta manera algunos problemas de tipo físico.

Muchos de éstos problemas se corrigen porque es una necesidad; por ejemplo las personas que poseen labio Leporino, paladar hendido o aquel niño o niña que tiene demasiado grande las orejas y se siente afectado(a); pero tambien vemos aquellos chicos y chicas que les piden a sus padres como regalo de cumpleaños una cirugía estética, la cuál por lo general no es necesaria.

Haz tu aporte.

domingo, 21 de febrero de 2010

LA GENÉTICA Y LA HUMANIDAD


Está claro que la Genética estudia la transmisión de las características que van de padres a hijos, es decir de generación en generación, las cuales pueden ser de tipo físico, síquico, intelectual, bioquímico, fisiológico etc. Además tambien sabemos que éstas caracteristicas se pueden manipular e incluso se pueden reemplazar cuando se descubre que su información no es la más adecuada para el nuevo organismo.

Actualmente en muchos laboratorios del mundo se llevan a cabo procedimientos de manipulación genética, con el objeto de solucionar una problemática, impedir una enfermedad en el futuro individuo y en algunos de los casos pensando en crear seres humanos superpoderosos, con características excepcionales y de manera secuencial, es decir en serie(como se fabrican miles de muñecos en una fábrica) y así de esta manera tratar de conquistar el mundo.

Pero ¿ qué tan ético y beneficioso sería para el mundo el que un grupo de científicos se pongan a desarrollar este tipo de proyectos?.

Haz tus aportes